Home

Premio Valencia de novela negra

Lorenzo Silva: «Hay personas que conservan su poder adquisitivo y sin embargo, piratean libros»

a

  • Manuel Barea recibe el galardón, dotado con 20.000 euros, apadrinado por el prestigioso escritor de La marca del meridiano
  • Vertedero es la obra ganadora, cuya edición se ha presentado al público
  • La primera entrevista del premiado, después de comunicarle el veredicto el pasado mes de diciembre, se la concedió a Homocultum

El escritor Lorenzo Silva –quien ostenta los premios Nadal, Planeta y La Brújula, entre otros- apadrinó ayer la entrega del Premio Valencia de novela negra de la Diputación de Valencia al joven autor sevillano Manuel Barea. El autor de Vertedero, publicada por la editorial Lengua de trapo, nos concedió una exhaustiva entrevista nada más comunicarle el galardón por parte de la institución valenciana responsable.

La rueda de prensa celebrada ayer contó con la presencia de la diputada provincial de Cultura, María Jesús Puchalt, el director del Institut Alfons el Magnànim (IAM), Vicent Ribes-Iborra, además de los dos escritores.

Inspirado en un hecho real que presenció el propio autor, en una zona marginal del sur español, Barea aseguró que siempre ha escrito y que la novela negra es su pasión. Envuelto en todo momento por una enorme gratitud hacia quienes le han concedido este reconocimiento, contó a los presentes, grosso modo, la trama de Vertedero, escrita desde el punto de vista de los delincuentes, y no de la autoridad, como es el proceder más habitual:

(Izq.) Manuel Barea, Mª Jesús Puchalt, Lorenzo Silva y Vicent Ribes-Iborra / Foto: Diputación de Valencia

(Izq.) Manuel Barea, Mª Jesús Puchalt, Lorenzo Silva y Vicent Ribes-Iborra / Foto: Diputación de Valencia

Por su parte, Puchalt destacó que «tal y como está el panorama, haber creado un nuevo premio literario es algo muy importante para todos».

«No hay tantos premios de novela negra», por ello –explicó la diputada-, «pensé que era el momento en que esta institución – la IAM de la Diputación de Valencia- tenía que apostar por este género, porque en España solo lo hacían dos o tres administraciones más».

Antes de dar paso a la que fue la intervención estrella del encuentro con los medios, el director de la prestigiosa IAM, dijo de Silva que era el «más aventajado escritor de novela negra de nuestra época», mientras que de Barea señaló que su primera obra publicada ofrece señales para que se convierta en un gran autor de este género literario.

Manuel Barea, ganador / Foto: Diputación de Valencia

Manuel Barea, ganador / Foto: Diputación de Valencia

Vertedero según Silva

El autor de La flaqueza del bolchevique expresó, en primer lugar, su enorme alegría porque «si uno es consciente de lo difícil que es para un autor que apenas tiene veinticinco años, publicar su primera novela y que alguien con el talento que tiene Manuel, lo haya conseguido, creo que es para celebrarlo».

Con su mirada experta, dijo de Vertedero que está muy bien escrita. Su análisis, con sus propias palabras, fue el siguiente:

También, añadió que la obra nos evidencia «esos espacios de la sociedad española que han quedado especialmente desguarecidos como consecuencia de lo que ha sucedido en los últimos años: la expresión colectiva de un fracaso».

La piratería

Rueda de prensa / Foto: Homocultum

Rueda de prensa / Foto: Homocultum

Para Lorenzo Silva, la piratería de literatura en Internet es, en muchos casos, la causa más relevante para que el mercado del libro en España haya caído un 40 por ciento en los últimos cincos años, mientras que, por ejemplo, en Alemania, aumentó en un 3 por ciento durante el último año. «Hay personas que conservan su poder adquisitivo y sin embargo, piratean libros», afirmó de modo tajante. Esto, sin duda, tiene un impacto, que de mantenerse así, la diversidad cultural y editorial que tenemos no podrá mantenerse, «no sobrevivirá», concluyó el exitoso autor.

El comisario de Getafe Negro –importante festival temático del que ya hablamos en Homocultum-, destacó que hemos llegado a una situación insostenible: «Me dirijo a los lectores que quedan, que cuando saco un libro, pudiéndolo piratear, lo compran».

La novela negra en España

Según el Premio Planeta 2012, la novela negra, que no había tenido ningún desarrollo, en estos momentos, se está convirtiendo en la manera de contar aspectos muy relevantes de la realidad: «En absoluto, se trata de un género intrascendente o de puro entretenimiento –que incluso fue desdeñado por algunos-, sino que es uno de los que está poniendo los dedos en las llagas».

De ahí que de Vertedero resalte su forma de expresar el cierto fracaso de la sociedad actual, argumento que Silva utiliza para decir que en pocos lugares esta realidad se está mostrando de manera tan genuina, tan directa y tan sugerente como en la novela negra.

Julià Pérez // Valencia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s