Home

Cautivadas, el perfil de la dignidad

  • El documental ha sido desarrollado a lo largo de tres años: organización de la idea, programación, rodaje y postproducción
  • Guatemala, México y España componen el recorrido geográfico de la obra

El Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria despliega la alfombra roja este jueves 20 de febrero para el preestreno del documental Cautivadas, el segundo trabajo de la realizadora Mercedes Ortega tras el éxito de Cautivas en el que se visualiza el día a día de las mujeres en las cárceles mexicanas.

Cautivadas apuesta por ofrecer una mirada crítica y reflexiva sobre alguna de las tremendas realidades que imperan en las sociedades de países como el nuestro, México y Guatemala. Una visión que recorre la forma de vida y lucha de cuatro comunidades de mujeres localizadas en otros tantos escenarios. Espacios que invitan al espectador a reflexionar sobre la desigualdad, el rol femenino, la interacción, y el aislamiento y la libertad. Todos ellos a través de la mirada de las monjas de clausura de Santa Catalina de Siena en Tenerife, exprostitutas en la tercera edad en un albergue de México, indígenas mayas de una aldea y un grupo de mujeres de Guatemala víctimas del maltrato de género.

Mercedes Ortega reconoce que el fin último de este trabajo es «darle dignidad y poesía a las mujeres». Y para ello ha utilizado un lenguaje «bonito y agradable, crear una historia poética», es sin duda una combinación atractiva que hace visible la realidad de sus protagonistas. «Es un documental social con el que he querido darle la vuelta a los tópicos», subraya.

Un instante de Cautivadas / Foto: Mercedes Ortega

Un instante de Cautivadas / Foto: Mercedes Ortega

El reconocimiento también acompaña el estreno en Canarias del documental pues, junto al cierre del Festival Miradas Doc, ha participado en la Sección Oficial del Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México. «Ha sido un orgullo que fuera México quien me diera la oportunidad de ofrecer mi historia puesto que algunas de las historias ocurrían allí». Y no se detiene aquí la lista de reconocimientos puesto que hace algunas semanas le dieron la noticia de que había sido seleccionado para participar en la sección oficial de Women’s Internacional Film & Artes Festival de Miami.

El origen del documental Cautivadas nació tras el inicio de los trabajos de voluntariado de Mercedes Ortega en una fundación que dirigía sus esfuerzos en la atención a las mujeres presas en cárceles mexicanas. «Me di cuenta de muchas cosas que pasaban tras las rejas. Presenté diferentes actos organizados para recaudar fondos para la fundación y el documental Cautivadas nació con esa intención. Y fíjate que ya he llegado el momento de presentar un segundo documental», dijo Ortega.

La realizadora nos explica que la idea comenzó a elaborarla en el año 2010, los trabajos de investigación se desarrollaron a lo largo del 2011 y «comencé a rodar entre los años 2012 y 2013, terminé justo en el mes de noviembre pasado».

Financiación

A pesar de que se trata de una faceta menos agradable, reconoce Mercedes Ortega, la elaboración del documental ha sido desarrollada gracias a diversas fuentes. La primera de ellas es la capitalización de la propia realizadora y la obtención de una subvención del Gobierno de Canarias a través de Canarias Cultura en Red que sirvieron para trabajar en la parte de desarrollo del documental. Una vez finalizada esta fase, «me detuve y comencé a elaborar un teaser que presenté en las diferentes teles». Tras clausurar el Festival Internacional de Cine Documental de Guía de Isora (Miradas Doc) logró captar la atención de Televisión Española que decidió coproducir Cautivadas y vender los derechos de antena.

Cartel de promoción

Cartel de promoción

La puesta en escena de este segundo documental ha situado a Mercedes Ortega en uno de los puntos más dulces de su carrera profesional. Un recorrido que tiene sus antecedentes en la práctica totalidad de las empresas de televisión de Canarias. Comenzó en Televisión Española hace algo más de diecisiete años, aunque el éxito también la señaló a su paso por el cine protagonizando varios largometrajes. Sin lugar a dudas, un momento excelente coronado con Cautivadas. «Con unas ganas tremendas de enseñarle a mi gente en qué he estado metida todos estos años y una satisfacción mostrar la lucha contra la indiferencia», sentenció.

Próximas citas 

Tras la presentación en la capital grancanaria, Cautivadas se desplaza hasta el Tenerife Espacio de las Artes (TEA) el jueves 27 de febrero. El total del dinero recaudado en ambas proyecciones será destinado a apoyar los trabajos que se realizan en la Asociación Multiétnica de Guatemala y la Casa Xotichezal, albergue de ex prostitutas ancianas de México.

Para ver el video haz clic en el botón azul ‘watch on vimeo’

También en Homocultum Pinterest.

Nacho Bautista // Las Palmas de Gran Canaria

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s